martes, 26 de julio de 2011

Cinema Lacan: El Solista (The Soloist)

Invitada especial Norah Pérez (1)


The Soloist: A Lost Dream, an Unlikely Friendship, and the Redemptive Power of Music: “El Solista: un sueño perdido, una amistad improbable y el poder redentor de la música, de Steve López, libro publicado a principios de 2008, fue llevado a la gran pantalla en una producción franco-anglo-americana en 2009 y dirigida por Joe Wright.


“En abril de 2005, el columnista Steve López del periódico Los Ángeles Times empezó una serie de fascinantes artículos acerca de Nathaniel Anthony Ayers, un músico callejero con un increíble talento y al parecer totalmente perdido, a quien López había descubierto empujando un carrito de compras y tocando con deslumbrante virtuosismo un violín de dos cuerdas en las calles del duro barrio de Skid Row. Las historias de López no tardaron en convertirse en un auténtico fenómeno”(2).


El periodista, personificado por Robert Downey Junior (3), en su encuentro con Ayers en la magnifica actuación de Jamie Foxx (4) emprende la tarea de intentar sacarlo de la calle, llevarlo a los ámbitos de la música, tocar en una orquesta, tomar clases de música.


“En una clara descripción de los detalles que permitirían diagnosticar una esquizofrenia, Nathaniel habla metonímicamente, escucha voces, anda por la vida asido de un carro de compras desbordante de objetos. El carro, su objeto”, señala Norah Pérez.


Norah Pérez señala en el encuentro del periodista y el músico la posición del analista “no se trata de “ser” psicoanalistas, sino que es una cuestión de posición subjetiva”.


Los dispositivos de Salud Mental- dispensarios y centros de salud- se encuentran con estos pacientes “en situación de calle” marginalidad a la que los llevó más su locura que su indigencia. Los suburbios de Los Ángeles muestran 90.000 personas que viven en la calle donde se mezclan y se muestran claramente los bordes del capitalismo habitados -en las grandes urbes- por homeless, caídos del sistema, desocupados, junkers, dealers, donde locura, prostitución y consumo de drogas dejan al desnudo la cara no domesticable de las sociedades.


El film señala, además, la hipocresía de los políticos dando discursos progresistas de día y enviando a la policía de razzia por las noches a los suburbios y el contrapunto entre la medicalización del síntoma y el derecho de los pacientes a decidir, por ejemplo, no asistir a tratamientos o vivir en la calle. Sabemos de lo compulsivas que son las administraciones de medicamentos en USA. La posición negativa del terapeuta de la “Half Way House” ( Casa de Medio Camino, una especie de Hospital de Día) frente al pedido del periodista de someter al músico a un tratamiento farmacológico que permitiera regularlo, normalizarlo abre el debate sobre cuestiones que -en el seminario de la Ética- Lacan nos señalara acerca de las buenas intenciones.


Desear el bien del paciente, del músico en este caso, lleva al periodista a una serie de situaciones frustrantes que lo dejan sin comprender por qué buscarle un lugar donde vivir, llevarlo a conciertos o darle la posibilidad de tocar frente al público no son aceptados o soportados por Nathaniel.


Una historia verídica que interroga y abre un abanico de debates sobre locura, marginación y la posición del analista ciudadano.


Elvira María Dianno
Psicoanalista , miembro de la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis) y de EOL (Escuela de la Orientación Lacaniana) Santa Fe.



1. Norah Pérez es Psicoanalista , miembro de la EOL(Sección Santa Fe) y de la AMP
2. http://www.lahiguera.net/cinemania/pelicula/3560/sinopsis.php
3. Robert John Downey, Jr. (Nueva York, 4 de abril de 1965), más conocido como Robert Downey Jr., es un actor, cantante y compositor estadounidense, nominado en dos ocasiones a los premios Óscar y ganador de dos Globos de Oro y un BAFTA.
Más de 26 años en el mundo de la actuación han tenido como consecuencia más de 60 películas. Ha sido nominado dos veces a los Óscar: la primera en 1993 por su papel en Chaplin y la segunda en 2009 por Tropic Thunder. Además, ha participado en Golpe al sueño americano (1987), Natural Born Killers (1994), Jóvenes prodigiosos (2000), Kiss Kiss Bang Bang (2005), Zodiac (2007), Iron Man (2008), Sherlock Holmes (2010), Iron Man 2 (2010), y Salidos de cuentas (2010) entre otras.
Robert Downey, Jr. (Nueva York, 4 de abril de 1965), es un actor, cantante y compositor estadounidense, nominado en dos ocasiones a los premios Óscar y ganador de dos Globos de Oro y un BAFTA. Más de 26 años de actuación más de 60 películas. Nominado dos veces a los Óscar: 1993 por su papel en Chaplin y en 2009 por Tropic Thunder. Además, ha participado en Golpe al sueño americano (1987), Natural Born Killers (1994), Jóvenes prodigiosos (2000), Kiss Kiss Bang Bang (2005), Zodiac (2007), Iron Man (2008), Sherlock Holmes (2010), Iron Man 2 (2010), y Salidos de cuentas (2010) entre otras.
4. Eric Marlon Bishop (n. Terrell, Texas, EE.UU.; 13 de diciembre de 1967), más conocido como Jamie Foxx, es un actor y cantante de R&B estadounidense ganador del premio Óscar. Rhythm and Blues (abreviado por sus siglas R&B) o Jumping Music.

martes, 19 de julio de 2011

Cinema Lacan: Las Vírgenes suicidas

Invitada Especial Silvia Puigpinós [1]

The virgin suicides (Las vírgenes suicidas) es un drama estadounidense de 1999 dirigida por Sofía Cóppola y basada en la novela homónima de Jeffrey Eugenides publicada en 1993. [2]

S. Cóppola en su ópera prima “Las vírgenes suicidas”, desde un guión exento de escenas morbosas, plantea,  en las palabras de Silvia Puigpinós,”la cuidadosa y persistente meticulosidad de  un estrago materno aliado a un padre que, aún cuando intenta vehiculizar algo del lado del amor y del placer, no alcanza a agujerear un Superyo rígido que establece un para-todos de tal magnitud que consigue que cinco hijas mujeres no alcancen a diferenciarse una de la otra. La prueba ejemplar son los cinco pares de zapatitos de bebé exhibidos como bastión absoluto del poder de esa madre, ante la mirada azorada de los jóvenes invitados al único party home que los padres permitieran”.

Esta única forma de vivir y  de enfrentar el encierro al que las obliga la madre, por la falta cometida por una de ellas, es relatada por uno de los cuatro jóvenes  que rememora, después de muchos años, sus andanzas de adolescentes fantaseando con la relación sexual,

“El soporte del film se presenta por el relato que construyen los jóvenes que arman la historia. Es lo que teje su trama. No hay lugar para el sostén de la palabra” añade Silvia P.

El film ahonda así, musicalizado por el grupo francés Air, en escenas largas y tediosas que remedan el aburrimiento de los largos días de sometimiento a una moral puritana extrema.

El exitoso de la clase huye después del encuentro amoroso sin poder dar cuenta de las razones que le hicieron abandonar a la joven, dormida  en el campo de deportes. Tal vez  el encuentro con no hay  relación sexual lo lleva a alejarse subrepticiamente en la madrugada.

Talados como árboles infectados los deseos de las jóvenes se pagan primero con su libertad y luego con pasajes al acto simultáneos  que de ninguna manera horadan los dichos de la madre (Kathleen Turner, inolvidable actriz de La guerra de los Rose) “siempre tuvieron mucho amor”.

“La madre justifica de esa manera el horror”, dice Silvia Puigpinós.

“Como se ve que UD nunca fue una adolescente de 13 años” contesta  la menor de las cinco hermanas Lisbon    después de su fallido intento de suicidio Estas palabras son dichas al médico -protagonizado por Dany De Vitto en una fugaz aparición- frente al  planteo que cualquier adulto haría a una joven a la que no le  falta belleza, familia, educación, salud y la promesa de una vida garantizada por la felicidad del american way of life de los ’70.

Así el primero de los suicidios se inscribe - por sugerencia del párroco- como accidente y se encubre incluso frente  a la prensa, el Otro del panóptico que elucubra y relata estadísticas nacionales de suicidios adolescentes: “80 por año”

La fiesta de promoción, la reina y el rey de la fiesta, la ilusión de la primera cita y el carné de conducir a los 16 años, los planes para la universidad: un desfile de escenas remanidas a las que nos acostumbraron las películas americanas que han vendido una imagen edulcorada de bienestar que también había interrogado fuertemente el film American Beauty (Belleza Americana) (USA-1999)

Elvira María Dianno

--------------------------------------------------------------------------------

[1] Silvia Puigpinós, psicoanalista, es miembro de la EOL (Sección Santa Fe) y de la AMP
[2] http://www.zinema.com/pelicula/2000/lasvirge.htm

Una política del síntoma: llevar al sujeto hasta su división más próxima, de Miquel Bassols

Si algo se hace hoy manifiesto en el campo heterogeneo de las llamadas psicoterapias es que toda práctica clínica, incluso la que se pretenda más neutra y objetiva, depende de una política. A la fórmula que Jacques-Alain Miller lanzó a principios de los años ochenta como una brújula en el Campo Freudiano, - "no hay clínica sin ética" -, podemos agregar hoy, siguiendo sus últimas elaboraciones sobre las tres vertienes de la experiencia (la clínica, la epistémica y la política), la siguiente fórmula: no hay, tampoco, clínica sin política. Seguir leyendo...


El porvenir del síntoma - El síntoma como porvenir , Norah Pérez, EOL Santa Fe.

Freud no vaciló en predecir una época en la que el efecto social de la indiscreción sería al mismo tiempo la imposibilidad del disimulo: "los enfermos, sabiendo que todas sus manifestaciones mórbidas son interpretadas inmediatamente por los otros, las disimularán".

En éstas épocas las coordenadas son otras y la pregunta por el porvenir del Síntoma nos concierne, cito: "entiendan que la pregunta que aquí indico es la de saber si el Psicoanálisis existe. Es eso precisamente lo que está en juego. Pero, por otra parte, hay algo por lo cual él se afirma indiscutiblemente. El es Síntoma del punto del tiempo al cual hemos arribado, digamos con esa palabra provisoria, que yo llamaría la civilización..."J. Lacan, Sem. XVI; "De un Otro al otro" (1968-1969). Seguir leyendo...


¿Una política del síntoma, sin síntoma?
José Manuel Alvarez.

El epicentro de la Civilización
Hace algún tiempo algunos recordarán que dije en este mismo lugar que la toxicomanía era un síntoma perfecto, e inmediatamente añadí que perfecto no tenía que significar necesariamente bueno. Ahora ya no estoy muy seguro de ello...
Seguir leyendo...

Como bibliografía recomendada por ahora y para empezar:

- Laurent, Eric:
Ciudades analíticas, Tres Haches, Bs. As. 2004.
Psicoanálisis y Salud Mental, Tres Haches, Bs. As. 2000.

- Glaze, Alejandra (compiladora), Una practica de la época, Gramma, Bs. As. 2005.

- Fruchnicht, Viviana, La orientación es el síntoma, Gramma, Bs.As., 2009.

- AAVV, Colección Orientación Lacaniana:
¿Qué política para el psicoanálisis?,Buenos Aires, EOL, 2003.
- García, Germán, Actualidad del trauma, Gramma, Bs. As. 2005.
- IX Jornadas Anuales de la EOL; Usos actuales de la clínica, EOL - Paidós, Bs. As. 2001.